Papás y Mamás: “mi hijo no come”, “solo come puré”, “le da asco el sólido”, “solo come patatas, chuches y macarrones”, “no sabe comer solo”,…
A través de esta exposición vamos a ver la evolución nutricional y alimenticia de nuestros hijos y las dificultades que nos podemos ir encontrando por el camino para poderlas prevenir y solventar.Nuestro objetivo: APRENDER A COMER
Es muy conocida la frase “En el comedor de la Escuela comen mejor que en casa”, la razón es porque les enseñamos a comer. Lo difícil no es que coman, sino que aprendan a comer, los buenos padres y educadores ofrecen su tiempo para que aprendan a comer, no les damos de comer para que se lo coman todo.
LOS LACTANTES
Nuestra primera alimentación está basada en la lactancia mediante tres alternativas:
- Lactancia materna: con una frecuencia de tomas a demanda del bebe
- Lactancia artificial: a través de leche de iniciación y con una frecuencia de toma de 3 a 4 horas
- Lactancia mixta: cuando la leche materna no es suficiente se utiliza la leche artificial como complemento.
LACTANCIA MATERNA
La leche materna tiene una capacidad nutricional variable según la leche de la madre, por eso las tomas se proporcionan a demanda del lactante.
La leche materna es beneficiosa, no solo por su riqueza sino también por su valor inmunológico y por ser un momento único donde se estrechan el vínculo madre-hijo. Cada vez se ven menos mamás dando el pecho a sus bebés, no es fácil compaginar la rutina diaria con la del pequeño, pero la sociedad se está esforzando en incetivarlo a través de salas de lactancia en lugares públicos, centros comerciales, centros de trabajo, etc. Además, también se inicia a la lactancia natural a través de los centros de salud mediante cursos de lactancia y podemos encontrar apoyo en asociaciones pro-lactancia.
Orientaciones y dificultades que nos podemos encontrar:
- El paso de lactancia materna al biberón: es complicado, hay niños que lo hacen de forma natural y sin oponerse. Otros niños no quieren renunciar al sabor de su leche y al contacto especial con la mamá, la manera de comenzar este tránsito es irles ofreciendo el biberón hasta que comiencen a tomar de él, de manera insistente y a ratitos cortos, perseverando con paciencia y considerando su hambre como una ayuda.
LA LACTANCIA ARTIFICIAL
En la lactancia artificial la alimentación se fija cada 3 o 4 horas.
La cantidad de leche a tomar en cada biberón estará pautada por el pediatra y se prepara por múltiplos de 30 (30 ml de agua-1cacito de leche; 60ml de agua-2 cacitos de leche, etc.). La cantidad va aumentando según el bebé va cumpliendo meses de vida, será hora de aumentar el “bibe” cuando el niño se termine todo el biberón, entonces podemos añadirle a las siguientes tomas 30 ml de leche mas.
Orientaciones y dificultades que nos podemos encontrar:
- La elección de biberón: las marcas y la forma de la tetina no es tan importante. No nos empeñemos en probar todas las ofertas del mercado porque no le guste, en ese caso no es la tetina lo que no le gusta sino este tipo de alimentación, (esto suele ocurrir en el caso del paso de lactancia materna a lactancia artificial) Características de un buen biberón:o Tetina adecuada para su edad (por la forma y el tamaño de la perforación por donde pasa la leche)
o Biberón con sistema antigases. Para evitar el empacho de gases es muy importante que en la toma inclinemos bien el biberón teniendo constantemente la tetina cubierta de leche.
o Higiénico, que se limpie con facilidad hasta el último de sus ángulos.
- Los gases: no debemos olvidarnos de sacarle los gases al bebé, normalmente una vez en mitad de la toma y otra vez al terminar. Cuando tienen gases los niños paran de tomar, con su expulsión siguen tomando.
Vómitos: Después de la toma es recomendable mantener al bebé en reposo sentadito o lo más parecido para evitar que se mueva mucho y regurgite más de lo debido. Las expulsiones de leche después de las tomas no son preocupantes, solo son porciones de alimento que su cuerpo no necesita, o bien que demasiado movimiento les haga echarlo al exterior porque no tienen mecanismo de retención.ALIMENTACIÓN DE LOS 4 A 6 MESES
En esta edad el Pediatra nos aconsejará el paso a la leche de continuación (mas rica en nutrientes) y también nos introducirá los primeros cereales sin gluten.
La cantidad de cereales también será pautada por el especialista, pero suele ser tantos cacitos de cereales al día como meses de vida tenga el bebé. Estos cacitos se suelen comenzar a introducir repartidos en la toma de la mañana (como desayuno) y por la noche (ya que en la noche el bebé pasa más horas sin comer y los cereales aportan más energía que la leche sola). Según vamos a aumentando los cereales de la cena, el bebé irá perdiendo las tomas nocturnas y dormirá toda la noche de un tirón.
La leche de continuación tiene un sabor parecido a la leche de iniciación, y los cereales endulzan mas la mezcla, con lo cual no suele haber dificultades en la introducción de ambos.
1 comentarios:
Me ha encantado, deseando que haya otra entrega del tema...
Publicar un comentario